El Himno Nacional Mexicano Fue Compuesto Por. MP3 y Letra

Disfruta del El Himno Nacional Mexicano Fue Compuesto Por

¿Querías escuchar el el himno nacional mexicano fue compuesto por? Te encuentras en el sitio perfecto. Te brindamos el audio en MP3 o el vídeo ahora, de modo que lo escuches a tu elección.

Está música tan estimulante tiene su cuento y contexto, que con el paso de los años lo convertido tan conocido entre la gente, tanto entre las personas del ámbito del canto, como entre la gente de a pie

El Himno Nacional Mexicano Fue Compuesto Por

El Himno Nacional Mexicano Fue Compuesto Por: Subtítulos

Para aprender la letra de este himno, ahora te presentamos la letra completa, si lo quieres cantar o sencillamente pasar el rato.

un día como hoy 11 de abril pero de 1861
murió francisco gonzález bocanegra poeta
orador dramaturgo y por supuesto autor
de la letra del mismísimo himno nacional
mexicano que tiene una historia bastante
particular la cual vamos a conocer aquí
en leyenda urbana mx
el 12 de noviembre de 1853 el gobierno
del presidente de mexico antonio lópez
de santa anna lanzó una convocatoria con
el objetivo de recibir composiciones
entre las que habría de seleccionarse la
letra del himno nacional mexicano y en
la cual posteriormente se le agregarían
los arreglos musicales mediante un
segundo concurso nacido en san luís
potosí el 8 de enero de 1824 e hijo del
español josemaría gonzález yáñez y de
francisca bocanegra villalpando
francisco gonzález bocanegra se
inscribió en dicho concurso tan
importante la anécdota y lo que hace muy
curiosa la historia de nuestro himno es
que gonzález bocanegra no se animaba a
participar en el concurso por lo que
guadalupe gonzález del pino su novia y
que por cierto también era su prima lo
encerró en una habitación de su casa
advirtiéndole que no lo dejaría salir de
ahí hasta que escribiera algo que
valiera la pena concursar
cuatro horas después y obligado por su
mujer el poeta le pasó por debajo de la
puerta
con la letra de lo que llegaría a ser
oficialmente el himno nacional mexicano
participaron 26 personas y el ganador
fue el potosino
así fue como inició la segunda fase es
decir la musical misma que fue ganada
por el catalán jaime nunó roca
lo triste del caso fue que a pesar de
salir triunfador en el concurso
bocanegra no recibió ningún premio
a pesar de tal injusticia méxico ya
tenía himno y fue interpretado por
primera vez el 15 de septiembre de 1854
en el teatro santa anna aunque su
estreno oficial fue un día después y
todo marchaba de maravilla con la
patriótica composición que presentaba a
los mexicanos como valientes soldados
ante cualquier amenaza o extraño enemigo
[Música]
sin embargo tras la revolución de ayutla
en 1855 los liberales lograron derrocar
a santana quien tuvo que abandonar la
presidencia por última vez y marcharse
al exilio por su parte jaime nunó se va
a la habana y posteriormente a los
estados unidos de américa y bocanegra
debe esconderse y nunca más se pone al
descubierto públicamente con el fin de
evitar represalias
el poder fue asumido por el presidente
interino juan nepomuceno álvarez y el
himno nacional que había sido creado en
un gobierno conservador le fueron
retiradas dos estrofas que idolatraban a
iturbide y al mismo santana más tarde
ignacio comonfort asumió la presidencia
y simplemente ignoró el himno al igual
que benito juárez cayendo así en el
olvido y el desuso que es lo que
buscaban principalmente no sería hasta
el mandato de don porfirio díaz morí que
el himno volvería a ser tomado en cuenta
para ser interpretado en las ceremonias
oficiales aunque eso sí con el tiempo
las diez estrofas que conformaban la
composición original fueron sufriendo
modificaciones hasta quedar como lo
conocemos hoy en día
[Música]
[Música]
[Aplausos]
[Música]
y finalmente nuestro compositor
francisco gonzález bocanegra siguió con
una vida más discreta escribiendo poemas
y algunas otras obras hasta que enfermó
de fiebre tifoidea causándole la muerte
en la ciudad de mexico un 11 de abril de
1861 sus restos fueron sepultados en el
panteón de san fernando y después se
trasladaron a la rotonda de las personas
ilustres en el panteón civil de dolores
eso fue todo por el vídeo de hoy espero
que les haya gustado la historia del
himno si es que no la conocían y si te
sientes orgulloso cada vez que lo
escuchas deja un like y comparte el
vídeo les recuerdo que abajo en la
descripción están todas mis redes
sociales yo soy ismael méndez y nos
vemos hasta la próxima

Descargar Audio del Himno en MP3

Clicando en el pulsador de abajo, la descarga del audio en MP3 empezará en seguida

Ver Otros Himnos Relacionados

Deja un comentario