Himno de Nuestro Padre Jesus de Jaen. Audio y Vídeo

Escucha el Himno de Nuestro Padre Jesus de Jaen

Conoce la melodía del himno de nuestro padre jesus de jaen, ahora tienes libre tanto formateado a vídeo igual que en MP3.

Si quieres escucharlo por gusto, por curiosidad, para aprender la partitura, interpretarlo con tu violín, piano, flauta dulce como para danzarlo, tienes todo accesible en este post

Himno de Nuestro Padre Jesus de Jaen

Descargar Audio del Himno en MP3

Pulsando en el botón de la parte de abajo, la descarga del audio en mp3 comenzará de inmediato

También te Puede Interesar

0 comentarios en «Himno de Nuestro Padre Jesus de Jaen. Audio y Vídeo»

  1. Gracias al maestr Cebrian por esta magnífica obra de arte. La introducción hacia el minuto 4.50 del himno de Jaén es emocionante. ¡Viva el abuelo!

    Responder
  2. Fue por los años cuarenta, cuando conocí esta marcha y siempre la retuve en la memoria, considerándola una de las mejores de este autor, por su contenido musical y por el cuidadoso empleo de la madera y el metal, dándole un vigoroso contenido musical a la misma. Hermosísima partitura en todas las fases de la obra.

    Responder
  3. Orgullo y simbolo de Jaén,marcha q el añorado Maestro D.Emilio Cebrián Ruiz, compusiera a Nuestro Padre Jesús en su etapa como director de la Banda Municipal de Jaén en el año 1935,estrenada el 24 de Marzo de dicho año en el habitual concierto Dominical q la Banda Municipal ofrecía semanalmente en la Plaza de Santa María de la Capital del Santo Reino.
    Como dato a destacar,el Himno a Nuestro Padre Jesús,como se comoce en Jaén,fué compuesto por Cebrián tras pedir el Insigne compositor Toledano el poder llevar a Nuestro Padre Jesús sobre sus hombros el Viernes Santo 30 de Marzo de 1934,petición a la q se accedió por parte de D.Antonio Delgado Anguita,Fabricano de Nuestro Padre Jesús,y con el beneplácito de aquellos 18 Históricos Promitentes q por aquel entonces portaban a EL ABUELO de Jaén en aquel único turno,siendo uno de ellos mi bisabuelo,Cristóbal González Montoro.Promitente de Nuestro Padre Jesús desde 1914 hasta 1956.
    Aquel acontecimiento,se produjo en la jaenera Calle de Martínez Molina,donde Cebrián tenia fijada su residencia en Jaén,y donde accedió al interior del Trono,el cual llevó sobre sus hombros por dicha C/Martínez Molina,Plaza de Rosales,Cantón de La Ropa Vieja y Plaza de Santiago,donde el compositor dejó su puesto bajo el Trono de Jesús entre lágrimas,asegurando a D.Antonio Delgado Anguita q la sublime experiencia vivida llevando a Nuestro Padre Jesús la iba a plasmar en una composición propia para la Imagen más venerada de Jaén tras sentir lo q sintió Llevándolo sobre sus hombros…
    Así de ésta forma q acabo de relatar,se forjó en la mente de Cebrián el inigualable Himno a Nuestro Padre Jesús,el cual culminó en sus últimos compases por petición expresa del Poeta D.Federico de Mendizábal, con las notas del Himno a Jaén,Himno compuesto por ambos(Mendizábal la letra y Cebrián la música) años antes,para q de ésta forma quedara custodiado para la eternidad en los corazones de todos los Jaeneros…Desde q se compuso en 1935,es la única Marcha Procesional q suena tras el Trono de EL ABUELO de Jaén cada Viernes Santo por las Calles y Plazas de la Capital del Santo Reino

    Responder
  4. cuando yo era pequeña mi abuelo era trompeta en la banda municipal de Jaen…y todos los años salia en la procesion toda la noche acompañando al abuelo de Jaen.Recuerdos inolvidables y una obra maestra esta marcha ❤

    Responder
  5. Desde que era un niño, cuando iba en la fila de penitente, recuerdo esta marcha,y cada vez que la escucho me llena de sentimiento. Que preciosidad de marcha

    Responder

Deja un comentario