audiohimnos.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos
Almacenar o acceder a información en un dispositivo
Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.
Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Gracias al maestr Cebrian por esta magnífica obra de arte. La introducción hacia el minuto 4.50 del himno de Jaén es emocionante. ¡Viva el abuelo!
VIVA NUESTRO PADRE JESUS NAZARENO😍🙌
Los pelos de punta cuando le tocan esta marcha a El Abuelo y a Nuestro Padre Jesús de Jamilena. Viva Jaén.
El Señor se entregó a la muerte por amor a la humanidad. ¡ Menuda prueba de cariño ! Gracias Señor.
Que Dios nos ampare con sus brazos ante esta dura pandemia que sufrimos ,bendito seas .
Fue por los años cuarenta, cuando conocí esta marcha y siempre la retuve en la memoria, considerándola una de las mejores de este autor, por su contenido musical y por el cuidadoso empleo de la madera y el metal, dándole un vigoroso contenido musical a la misma. Hermosísima partitura en todas las fases de la obra.
la mejor para el mejor!! viva el abuelo!!
LO MAS GRANDE DE JAEN Y EL MUNDO ENTERO,( VIVA EL AGUELO.)
bendito sea las mentes que pueden crear estas composiciones tan maravillosas
Orgullo y simbolo de Jaén,marcha q el añorado Maestro D.Emilio Cebrián Ruiz, compusiera a Nuestro Padre Jesús en su etapa como director de la Banda Municipal de Jaén en el año 1935,estrenada el 24 de Marzo de dicho año en el habitual concierto Dominical q la Banda Municipal ofrecía semanalmente en la Plaza de Santa María de la Capital del Santo Reino.
Como dato a destacar,el Himno a Nuestro Padre Jesús,como se comoce en Jaén,fué compuesto por Cebrián tras pedir el Insigne compositor Toledano el poder llevar a Nuestro Padre Jesús sobre sus hombros el Viernes Santo 30 de Marzo de 1934,petición a la q se accedió por parte de D.Antonio Delgado Anguita,Fabricano de Nuestro Padre Jesús,y con el beneplácito de aquellos 18 Históricos Promitentes q por aquel entonces portaban a EL ABUELO de Jaén en aquel único turno,siendo uno de ellos mi bisabuelo,Cristóbal González Montoro.Promitente de Nuestro Padre Jesús desde 1914 hasta 1956.
Aquel acontecimiento,se produjo en la jaenera Calle de Martínez Molina,donde Cebrián tenia fijada su residencia en Jaén,y donde accedió al interior del Trono,el cual llevó sobre sus hombros por dicha C/Martínez Molina,Plaza de Rosales,Cantón de La Ropa Vieja y Plaza de Santiago,donde el compositor dejó su puesto bajo el Trono de Jesús entre lágrimas,asegurando a D.Antonio Delgado Anguita q la sublime experiencia vivida llevando a Nuestro Padre Jesús la iba a plasmar en una composición propia para la Imagen más venerada de Jaén tras sentir lo q sintió Llevándolo sobre sus hombros…
Así de ésta forma q acabo de relatar,se forjó en la mente de Cebrián el inigualable Himno a Nuestro Padre Jesús,el cual culminó en sus últimos compases por petición expresa del Poeta D.Federico de Mendizábal, con las notas del Himno a Jaén,Himno compuesto por ambos(Mendizábal la letra y Cebrián la música) años antes,para q de ésta forma quedara custodiado para la eternidad en los corazones de todos los Jaeneros…Desde q se compuso en 1935,es la única Marcha Procesional q suena tras el Trono de EL ABUELO de Jaén cada Viernes Santo por las Calles y Plazas de la Capital del Santo Reino
cuando yo era pequeña mi abuelo era trompeta en la banda municipal de Jaen…y todos los años salia en la procesion toda la noche acompañando al abuelo de Jaen.Recuerdos inolvidables y una obra maestra esta marcha ❤
La mejor marcha de procesion del mundo mundial, en honor al señor dw los señores, el abuelo de Jaén
La mejor marcha de semana santa escrita jamás. Viva Jaén!
Desde que era un niño, cuando iba en la fila de penitente, recuerdo esta marcha,y cada vez que la escucho me llena de sentimiento. Que preciosidad de marcha
preciosa, para mí obra maestra.